• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

La asignatura, correspondiente al noveno ciclo de la carrera de Educación Inicial en la UNAE, se enmarca en el eje integrador “Sistematización de la Práctica de Investigación-Intervención Educativa: Elaboración del Proyecto de Mejoramiento de Contextos Educativos” y responde al núcleo problémico “¿Qué funciones y perfil docente?”.

Su propósito central es fortalecer la sistematización de experiencias de práctica preprofesional como medio de análisis, interpretación crítica y mejora del desempeño docente. Para ello, se adopta el portafolio como recurso fundamental de desarrollo profesional, concebido no solo como un repositorio de evidencias, sino como una herramienta reflexiva y metacognitiva que posibilita documentar, organizar y dar sentido a los aprendizajes construidos en contextos educativos reales.

El portafolio se convierte en un espacio de integración entre teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes:

Registrar y analizar experiencias de intervención y casos educativos.

Autoevaluar prácticas y conocimientos disciplinares desde la metacognición.

Construir narrativas reflexivas que visibilicen su crecimiento profesional.

Vincular la investigación formativa y científica con la práctica docente.

Asimismo, esta asignatura promueve la inclusión, la interculturalidad y la igualdad —con énfasis en género, ambiente y discapacidad— como ejes transversales en la elaboración del portafolio. De esta manera, el trabajo desarrollado contribuye tanto a la preparación para el examen complexivo como al fortalecimiento del perfil docente comprometido con la diversidad y el mejoramiento de los contextos educativos.